El microscopio es un
instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser
vistos a simple vista, es comúnmente usado por los
científicos e investigadores para ver los detalles en los objetos pequeños,
tales como bacterias, insectos minúsculos, polen y las células de los tejidos
vivos. El tipo más común es el microscopio óptico. Se trata de un
instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una
imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños
utilizando este instrumento se llama microscopía.
El microscopio fue inventado por Zacharias
Janssen en 1590
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su
conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de
células muertas. Unos años más tarde, Marcello
Malpighi, anatomista y
biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos
vivos al microscopio
mediados del siglo XVII un holandés, Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de
fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos
rojos
Partes de un microscopio óptico
Sistema óptico
OBJETIVO:
Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
CONDENSADOR:
Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
DIAFRAGMA:
Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
FOCO:
Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
SOPORTE:
Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
PLATINA:
Lugar donde se deposita la preparación.
CABEZAL:
Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular.
REVÓLVER:
Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los
objetivos.
TORNILLOS DE ENFOQUE:
Macrométrico
que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque
correcto.
Tipos
de microscopio
Microscopio
compuesto
Microscopio
electrónico: escaneando
El microscopio electrónico
es el más sofisticado de los microscopios conocidos en la ciencia. El
microscopio electrónico utiliza lentes electrostáticos y electromagnéticos y a
través de los electrones ilumina un objeto, magnificando una imagen hasta 2
millones de veces mientras que la luz del microscopio lo hace solo 2 mil veces.
El microscopio electrónico utiliza una onda larga de un electrón llamado
Broglie wavelength. Al controlar el rayo de la radiación electromagnética el
microscopio electrón hace posible focalizarse, produciendo una imagen de gran
escala.
Microscopio
estéreo
Microscopio
fluorescente
Un microscopio fluorescente es igual al
instrumento común de microscopios livianos con la excepción que ilumina el
espécimen con la luz de una onda larga especial causando que el objeto
observado emita una luz con un color diferente por la absorción de fluorophores.
Las ciencias de vida utilizan de forma amplia microscopios fluorescentes, la
mayoría llamados "microscopios epi-fluorescentes". El microscopio
fluorescente es muy útil en todos los campos de la biología, haciendo posible
estudiar mejor las proteínas y moléculas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario